
Gwendal Poullennec director internacional de la Guía Michelin junto a los chefs y trabajadores de restaurantes argentinos reconocidos para la edición 2023, en Buenos Aires (Argentina). Foto Agencia EFE
Un ‘dos estrellas’ y seis restaurantes con una: la Guía Michelin llega a Argentina
Desde Buenos Aires te doy la primicia de los nuevos restaurantes de la Nueva Guía Michelin.
La primera selección de restaurantes de Argentina de la Guía Michelin incluyó un ‘dos estrellas’, el Aramburu, de Buenos Aires, y otros seis de la capital argentina y Mendoza reconocidos con una estrella de la prestigiosa publicación.
De esta manera, Argentina se convirtió en el primer país de Suramérica de habla hispana en recibir estrellas por parte de la prestigiosa marca, como ya se había anunciado en julio pasado.
Anoche se celebró en Buenos Aires y contó con 400 invitados, entre los que se encontraban reconocidos chefs y representantes empresariales del sector turístico y gastronómico.
El director internacional de Guías Michelin, Gwendal Poullennec, anunció los restaurantes argentinos elegidos para integrar la Guía Michelin en 2024 y 2025.
Aramburu, del chef Gonzalo Aramburu, situado en Buenos Aires, fue el gran ganador de la noche de la gastronomía argentina, por ser el único reconocido con dos estrellas en un evento que coincidió con la celebración del Día Nacional del Vino.
Otros restaurantes reconocidos en la guía Michelin
Con una Estrella Destacan, *Don Julio, del chef Guido Tassi, y *Trescha, de Tomás Treschanski, ambos en Buenos Aires.
*Zonda Cocina de Paisaje, de Augusto García; *Casa Vigil, de Iván Azar; *Brindillas, de Mariano Gallego; *Azafrán, de Sebastián Weigandt, en Mendoza.
Poullennec puso de relieve que “los inspectores quedaron impresionados por dos escenarios apasionantes y que se han desarrollado gracias a chefs talentosos, de mentes abierta y sobre todo muy jóvenes”.

Matías Lammens Ministro de Turismo de Argentina
Mientras, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, resaltó que este es “el final de un largo recorrido”, que supone “premiar el talento argentino” en las cocinas.
El titular de la cartera, que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre cuando asuma el nuevo Ejecutivo argentino, resaltó que el país “tiene un potencial enorme” y que el sector turístico “puede ser uno de los motores de desarrollo, porque genera empleo y es uno de los que más dólares aporta a la economía”.
“La llegada de Guía Michelin supone un legado”, agregó.
Otros cincuenta y siete restaurantes de Buenos Aires y Mendoza se seleccionaron para ser incluidos -sin estrella- en la Guía Michelin y siete obtuvieron la estrella verde por su trabajo en armonía con la sostenibilidad.
Además, siete restaurantes de Buenos Aires, Bis Bistró, Reliquia, Mengano, Anafe, República del Fuego, Caseros y La Alacena Trattoria, fueron incluidos en la Guía como ‘Bib Gourmand’, que reconoce a los que ofrecen un alta calidad pero a precio moderado.
Menciones especiales
Por último, se dieron dos menciones particulares: Treschanski fue premiado como el Joven Chef, mientras que el reconocimiento al Sommelier fue para Martín Bruno, de Don Julio.
Entre los asistentes a la gala, se encontraban chefs argentinos ya galardonados con ‘estrellas Michelin’: Germán Carrizo y Carito Lourenco, que tienen una estrella con Fierro en Valencia (este de España), y Agustín Ferrando, ganador de una estrella con Ando, en Hong Kong.
La ceremonia que consagró a la Argentina como el único país hispanoparlante de la región que figura en la prestigiosa guía francesa tuvo lugar en Arenas Studios en el barrio de La Boca y contó con la conducción de Iván de Pineda.
La prestigiosa empresa de neumáticos creó en 1900 su emblemática guía gastronómica de acuerdo a unos criterios esenciales aplicados por sus inspectores anónimos.
Para la inclusión de estos restaurantes seleccionados, recorrieron todo tipo de establecimientos en Buenos Aires y Mendoza, capital del vino por excelencia en el país suramericano, en busca de esa experiencia gastronómica excepcional que merezca el reconocimiento de las codiciadas estrellas Michelin.
Según informó el Instituto de Promoción Turística (Inprotur), son cinco los criterios establecidos por los inspectores:
Selección y Calidad de los productos;
Creatividad, Personalidad de la cocina;
Dominio de los puntos de cocción y de los sabores;
Relación calidad/precio y regularidad.
Según los estándares de la Guía Michelin, una estrella se otorga a los restaurantes por “cocina de alta calidad que vale la pena detenerse” y dos por “una excelente cocina que vale la pena desviarse”.
Las tres, el nivel más alto, se conceden cuando su “cocina excepcional vale un viaje especial”.
Quieres Saber Cuáles son los restaurantes de Buenos Aires recomendados por la Guía Michelin 2024
Aquí la Lista
4ta. pared
13 fronteras
A fuego fuerte
Ácido
Aguila Pabellón
Ajo Negro – Mar de tapas
Basa
Benedetta
Anchoíta
Buri Omakase
Cabaña Las Lilas
Casa Cavia
Cauce
Chuí
Corte Comedor
Crizia
Elena
El preferido
Fervor
Duhau Restauran y vinoteca
Fogón Asado
Franca
Gioia
Julia
Kona
La Carnicería
Marti
Mercado de Liniers
Nanum
Mishiguene
Niño Gordo
Piedra Pasillo
Picarón
Raggio Ostería
Roux
Sacro
Sal
Sottovoce
Sucre
Uni Omakase
Y Cuáles son los restaurantes de Mendoza recomendados por la Guía Michelin 2024
5 suelos
Abrasado
Angelica Cocina Maestra
Centauro
Espacio Trapiche
Fogón cocina de Viñedo
Piedra Infinita
Quimera Bistró
Riccitelli Bistró
Ruca Malen
Soberana
1884 restaurante (Mallmann)
La vida
Osadía
Renacer