
Sandía Naranjas Lola
La Sandía
Además de su atractivo color rojo fucsia su y sabor refrescante, la sandía tiene muchos beneficios para tu salud.
1. Te Ayuda a cuidar tu corazón, es ideal para dietas de adelgazamiento y es muy diurética.
Quieres conocer más sobre sus bondades?
2. La sandía contiene vitamina C, vitamina A, calcio, fósforo, potasio y magnesio entre otros minerales
3. Además, es rica en licopeno y beta caroteno.
4. Es la fruta que más cantidad de agua contiene (93%), por lo que su valor calórico es muy bajo, apenas 20 calorías por 100 gramos. #Increíble a que si?
5. Es muy Beneficiosa en las dietas contra el cáncer
Esta fruta de pulpa roja y una gruesa cáscara verde es rica en licopeno (pigmento vegetal que le da el color rojo), un carotenoide conocido por su capacidad antioxidante. Este compuesto desempeña un papel activo en la lucha de varios tipos de cáncer como el de mama, próstata, útero y pulmón mediante la protección de las células contra el daño de radicales libres.
6. Excelente para el corazón
La sandía es una fuente natural de L-citrulina, un compuesto que influye de manera importante en la salud cardiovascular y se transforma en L-arginina, un aminoácido que ayuda a la producción de óxido nítrico, fundamental para el mantenimiento de la elasticidad de las arterias y los vasos sanguíneos (Universidad de Texas A&M).
7. Reduce la Tensión Vascular
Una dosis diaria de jugo de sandía podría ser suficiente para bajar la presión arterial, así lo mostró un estudio de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee y publicado en el American Journal of Hypertension en el 2011. Los investigadores resaltan que la sandía es una fruta funcional con efectos vasodilatadores que aumenta la síntesis de óxido nítrico, con la consiguiente disminución de la presión sanguínea.
8. Dolores Musculares
Hacer ejercicios te deja adolorido? Tomar jugo de sandía podría ser el remedio natural que necesitas para combatir los malestares, según sugiere un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena, en Colombia. Los autores de la investigación atribuyen el mencionado efecto a un aminoácido presente en la fruta, la L-citrulina.
9. Para bajar de peso
A pesar de su sabor dulce, la sandía tiene baja densidad energética, es decir, una gran cantidad de agua que permite comer grandes porciones sin consumir muchas calorías. Un estudio publicado en el Journal of Nutrition encontró que la L-arginina acelera el metabolismo y favorece la pérdida de grasa.
10. Excelente para la vista
La sandía es una maravillosa fuente de beta caroteno el cual se convierte en el organismo en vitamina A. Esta vitamina ayuda a producir los pigmentos en la retina del ojo y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad. Una investigación publicada en los Archives of Ophthalmology detalla que el consumo de tres porciones al día disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad.
11. Actúa como diurético.
Si padeces problemas en riñones, vías urinarias, próstata, o retienes líquidos, la sandía es un diurético natural ideal para la eliminación de toxinas y aumentar la secreción de orina por los riñones. Su alto contenido en fibra favorece además la limpieza de los intestinos y el correcto funcionamiento del sistema digestivo. Es aconsejable para reforzar el sistema inmunológico.
12. Síndrome Metabólico
Beber jugo de sandía, sobre todo si se muele también la corteza o cáscara, puede reducir el riesgo de síndrome metabólico al mejorar los niveles de azúcar en la sangre y la disfunción de la grasas asociadas con la obesidad y la diabetes tipo 2. La gruesa cáscara de la sandía de color verde veteado es lo que más licopeno contiene (Universidad de Texas A&M).
13. El secreto de una piel radiante e hidratada podría estar en la sandía, su alto contenido de licopeno, vitamina A y C la convierten en una fruta que puede hacer maravillas. Además, gracias al poder antioxidante del licopeno y dado que la mayor parte del contenido de la sandía es esencialmente agua y fibra es una excelente protección contra los rayos UV. Muy Amiga de la piel
La sandía era un pequeño fruto de escasos gramos amargo que habitaba tierras del suroeste africano hace 5000 años. Hoy la humanidad ha desarrollado unas 1200 variedades de este fruto que ha convertido en grande, dulce y en ocasiones libre de semillas.
Si quieres recibirlas en su punto. Recién cosechadas no puedes perderte la posibilidad de recibirlas en tu casa semanalmente gracias a emprendedores como la familia de naranjas Lola.
Solo tienes que entrar en http://www.naranjaslola.com