Desde San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country ayer se iniciaron las jornadas profesionales con Heston Blumenthal, chef del restaurante, The Fat Duck, dando la bienvenida en nombre de los chefs de Londres, ciudad invitada este año.
El auditorio del Kursaal se ha llenado durante toda la jornada, y los congresistas han podido degustar las creaciones de los cocineros desde sus butacas. Un aurresku y el pastel de Christian Escribà y Patricia Schmidt en honor a la capital británica han dado el pistoletazo de salida.
Clare Smyth, socia de Gordon Ramsay y primera mujer en Reino Unido que lidera la cocina de un restaurante con tres estrellas Michelin en Reino Unido, fue la primera en actuar en el escenario con un plato de cocina tradicional con urogallo. La cocinera subrayo que como chef forma “parte del círculo de la vida” y debe “proteger la naturaleza”, en referencia a su apuesta por el producto. La nómina de chefs londinenses la han completado Atul Kochair (su restaurante Indio Benares fue el primero con estrella Michelin) y los “españoles en Londres”: César García, Iván Ortiz, Neftalí Cumplido, Alberto Criado yJosé Pizarro. Otros que siguen en España, como son Mario Sandoval y Pablo González, mostraron también sus habilidades en el escenario del auditorio. Como representantes internacionales, ayer fue el turno del Embajador coreano Corey Lee, cuyo restaurante de San Francisco es una referencia. Lee preparo una “sopa de aleta de tiburón falsa”.
La apuesta de juventud y naturaleza la pusieron Eneko Atxa y Josean Alija, que cautivaron al público. Atxa ha compartido junto a Amaya Ortiz su pasión por la recuperación de semillas. Josean Alija reinterpreto la pasta a la carbonara con una prioridad: “La naturaleza manda por encima de la cocina”. La veteranía de los Arzak y de Martín Berasategui también estuvieron presentes. Elena y su padre Juan Mari que agradecieron a la organización del congreso el trabajo que permite a los profesionales “aprender de los demás”. Elena cocino una ventresca de bonito con ajo negro y una sorprendente “bola pitonisa” que rompió ante el público. “Buscamos la conversación entre cliente, producto y tendencias”, dijo. Berasategui expuso un ajo negro salteado con cebiche de remolacha y un pichón asado, destacando el “cariño” en la cocina y la “amabilidad” con el cliente como aspectos a no olvidar.
La nómina de chefs vascos la completo Karlos Arguiñano, en su debut en San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country, “uno de los eventos más importantes que se hace en todo el mundo”, afirmo.
Karlos Arguiñano elaboro una Zurrukutuna “para homenajear la cocina sencilla”.
Josep Roca aparecio en escena para comentar el maridaje del plato con el txakolí K5 de Arguiñano. El sumiller del Celler de Can Roca que había recibido minutos antes el Gueridón de Oro por toda su trayectoria y agradecio el galardón, reconociendo que una de sus claves es “hacer de la pasión, la profesión”.
En el escenario le ha acompañado Juli Soler, copropietario de El Bulli, algo “muy especial” para Roca. Francisco López Canís recibió también el homenaje del congreso y lo agradeció “entusiasmado” en su nombre y en el del grupo Gourmets.
El vino fue uno de los grandes protagonistas de esta jornada, con el estreno de las Wine Sessions, coordinados por Ferran Centelles y Cristina Alcalá. Lleno absoluto para ver al propio Roca en una cata con los vinos de El Somni. Los grandes expertos del vino, como Richard Hemming, Xavier Rousset y Sarah Jane Evans, han suscitado el interés del centenar de congresistas que se han inscrito a sus sesiones. Algunos de ellos participaron también en el debut del concurso de cata por parejas Wine&Win, que conto con una veintena de parejas participantes. Fernando Mora y Guillermo Pérez han sido los vencedores y se han llevado el premio de 2.000 euros.
La actividad en San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country fue frenética, entre las catas, “Cocinando con” y “Cocinas privadas” transcurriendo en paralelo a las actividades del auditorio y a la feria, donde las marcas y productos estrenaron sus espacios y recibieron la visita de gran cantidad de público y congresistas que se acercaron hasta el Kursaal. En el exterior, las camionetas de street food, de Bubble Dogs (hot dogs y cava) y Fever-Tree (cóctels) sirvieron a cientos de personas en plena calle. Una actividad que continuará hasta el último día del congreso, el miércoles.
1 Comentario
[…] Massanes en San Sebastian Gastronomika 2013 director de la Fundación Alicia, cuenta a Alejandra Feldman, algunos datos sobre la […]