
Basque Culinary World Prize 2019 Foto cedida por Gastronomiaycia
Ya están Abiertas las Nominaciones al Basque Culinary World Prize 2019.
Un premio para chefs con iniciativas transformadoras.
Comienza la cuarta edición de un premio que es único y global otorgado por el Gobierno Vasco, en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country y por Basque Culinary Center.
Se abre oficialmente el proceso de nominaciones de la cuarta edición del Basque Culinary World Prize, un premio único y global, otorgado por el Gobierno Vasco en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country y por Basque Culinary Center, que premia a chefs con iniciativas transformadoras.
El Basque Culinary World Prize busca identificar a hombres y mujeres trabajadoras, chefs emprendedores y con vocación a la excelencia; gente innovadora y creativa, tenaz, pero sobre todo comprometida y hace un llamamiento a la comunidad gastronómica internacional para descubrir a esos profesionales que, en cualquier lugar del mundo, desarrollan proyectos en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico.
Para eso a partir de hoy y hasta el 15 de Mayo, los profesionales e instituciones del sector gastronómico pueden nominar, a través de la página web del premio: www.basqueculinaryworldprize.com, a cocineras o cocineros que demuestren que la gastronomía puede convertirse en un motor de cambio.
Cualquiera con una trayectoria profesional en cocina -independientemente de su cultura culinaria y nacionalidad- puede ser nominado a este premio.
El ganador o ganadora será elegido por un jurado formado por algunos de los chefs más influyentes del mundo.
Su nombre se dará a conocer el 15 de Julio en un evento que tendrá lugar en San Francisco y recibirá 100.000 euros, que deberá destinar a un proyecto de su elección que exprese el poder transformador de la gastronomía.
Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco ha querido destacar: “este premio, único y global, celebra el alcance de la gastronomía, cuando cocineros y cocineras en todo el mundo aprovechan su conocimiento, el liderazgo, la vocación emprendedora y la creatividad que les distingue, para generar cambios transformadores en la sociedad. Además, este premio que se enmarca dentro de la Estrategia integral Basque Country aspira a lograr que valores compartidos por la sociedad vasca como la cultura del esfuerzo, el compromiso, la capacidad de superación, la vocación innovadora y competitiva, la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres se asocien a la imagen de Euskadi y se conviertan en nuestra tarjeta de presentación a nivel internacional – ha añadido Oroz.
Joxe Mari Aizega, Director de Basque Culinary Center ha subrayado la importancia de éste premio: “La cocina se conecta con múltiples realidades y el conocimiento que manejan los cocineros puede ser servir para sumar soluciones a problemáticas donde la alimentación juega un papel fundamental. El conocimiento, la creatividad, la vocación a la excelencia e incluso la temeridad de muchos chefs está siendo capaz de transformar realidades y esta nueva edición de Basque Culinary World Prize seguirá demostrándolo”
Proceso de Nominaciones
Hasta el 15 de Mayo estará abierto el plazo para nominar a cocineras o cocineros de todo el mundo con proyectos en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico.
Al finalizar este plazo, las candidaturas serán evaluadas por un Comité Técnico de expertos y académicos internacionales, que elegirá a los diez finalistas.
En 2018 el Comité Técnico estuvo formado por el Doctor en Antropología Social y director de la Cátedra UNESCO “Alimentación, Cultura y Desarrollo” F. Xavier Medina, el Catedrático en el Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Copenhague Jorge Ruíz Carrascal; Pia Sörensen, Preceptora Superior en Ingeniería Química y Materiales Aplicados de la Universidad de Harvard y directora de su programa de Ciencia y Cocina; Carlos Zamora, cocinero, empresario y consultor español e Iñaki Martínez de Albéniz, doctor en Sociología y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
El ganador o la ganadora será seleccionado por un jurado presidido por el chef Joan Roca (España) y formado por algunos de los chefs más influyentes del mundo; miembros del Consejo Asesor de Basque Culinary Center entre los que se encuentran Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (USA) Yoshihiro Narisawa, (Japón), Enrique Olvera (México) y por expertos internacionales en diferentes disciplinas.
El nombre del ganador o ganadora se conocerá en un evento que tendrá lugar el 15 de Julio en San Francisco y que acogerá la chef de origen francés, Dominique Creen.
Edición Anterior

Ganador 2018 Jock Zonfrillo
El Ganador del Premio, Basque Culinary World Prize fue el chef escocés afincado en Australia, Jock Zonfrillo.
Por su labor en la defensa de la cultura de los pueblos nativos de Australia y por su trabajo para salvaguardar la tradición culinaria aborigen.
Desde una perspectiva abocada al intercambio y a la investigación, Zonfrillo impulsa el potencial culinario de una herencia ignorada, identificando ingredientes y tradiciones, pero sobre todo transformando conocimiento en oportunidades de desarrollo para estas comunidades.
Las diez personas finalistas del Basque Culinary World Prize fueron: Anthony Myint (Estados Unidos); Caleb Zigas (Estados Unidos); Dieuveil Malonga (República del Congo/Alemania); Ebru Baybara Demir (Turquía); Heidi Bjerkan. (Noruega); Jock Zonfrillo (Australia/Escocia); Karissa Becerra (Perú); Marc Puig-Pey (España); Matt Orlando (Dinamarca/Estados Unidos); Virgilio Martínez (Perú).

Finalistas Premio Basque Culinary World Prize 2018
Joan Roca, presidente del jurado del Basque Culinary World Prize, haciendo balance de la pasada edición explica:
“En 2018 recibimos 195 nominaciones correspondientes a 140 candidatos y candidatas de 40 países, cifras que muestran un considerable incremento respecto a la edición anterior y un mayor alcance geográfico.
Tanto el incremento en el número de nominaciones como la calidad de los proyectos, son la constatación de la evolución alcanzada por la gastronomía, como consecuencia de que una generación de chefs comprendiera que podía multiplicar la dimensión de su profesión y contribuir con la sociedad más allá de la cocina.”
Un premio avalado
El Basque Culinary World Prize cuenta con el apoyo de algunos de los chefs más influyentes del mundo, que destacan la importancia de la iniciativa:
“Cultura, conocimiento, conciencia y sentido de responsabilidad. Esas son las bases del chef del futuro, por eso me enorgullece formar parte de este premio, con el que esperamos inspirar y movilizar a esos que se empeñan en hacer la diferencia” Massimo Bottura, chef de Osteria Francescana (3 estrellas Michelin en Modena, Italia).
“Este es un premio extremadamente importante para poner el valor de cocineros que a lo largo y ancho de territorios donde la cocina puede transformarle la vida a personas.
Poder apoyar esto con todas nuestras fuerzas es apoyar la capacidad que tiene la cocina para servir como herramienta de paz, bienestar, innovación y desarrollo”, Gastón Acurio miembro del jurado Basque Culinary World Prize, chef de Astrid & Gastón (Perú)
“El Basque Culinary World Prize es un premio sumamente importante, no solo para nuestro sector sino que para todo el mundo, porque brinda un merecido reconocimiento al trabajo que vienen haciendo chefs en el mundo conectando sus cocinas con otras realidades, y porque le da voz a personas con testimonios inspiradores y necesarios” Dominique Crenn, miembro del jurado del Basque Culinary World Prize, chef de Atelier Crenn, 3 estrellas Michelin en San Francisco (Estados Unidos).