Conocí a Irina, hace unos años, cuando aún, no la llamaban, la Embajadora de la Cocina Peruana, en España, título que se fue ganando al esforzarse tanto por dar a conocer todos los alimentos de la zona andina, por todos los lugares por los que va.
Cuando habla de su blog de http://www.cocineraperuana.blogspot.com.es lo hace con mucho orgullo, ya que allí, es donde sube recetas, y notas que con mucho cariño le envían sus admirados seguidores.
Muchas personas no entienden su trabajo, pero ella siempre comenta lo que le gusta promover la Quinua, y todas las variedades de productos que tienen en Perú, sobretodo los que son de la zona norteña, y lo hace con un orgullo que llama la atención.
El regreso a su ciudad natal del año pasado fue emocionante, fue premiada en agradecimiento en varias provincias, Piura, Catacáos y algunas más.
Diómedes Arango en agradecimiento a una receta que re interpreto junto a ella, El “Quinua Shour”, realizó un video con mucho cariño hacia Irina.
Aquí el video.
Ha logrado que se hable tanto de la Quinua en los ambientes mas altos de la Gastronomía, al punto, que en pocos días, saldrá el Nuevo Recetario, editado por Sierra Exportadora, con recetas de más de 30 cocineros de todo el mundo que han fusionado la Quinua (Quinoa), con los platos típicos de cada uno de ellos, y hasta conseguir que algunos de ellos, tengan ya en sus cartas, la receta entregada con tanto cariño, para ser editada por la institución.
Hace muy poquitos días estuvo invitada en México, a la ciudad de Zacatecas, en la Universidad de la Vera Cruz, y ULADES, en el II Encuentro Gastronómico Ulades México sobre La Quinua, y luego junto a casi, 400 alumnos prepararon, el plato que ella les enseño a cocinar, fusionando la cocina española, para la cena de clausura.
Nos ha gustado mucho ver que la foto que ha utilizado en este evento, había sido tomada en el catering que realizaron para la Cátedra Ferran Adrià de la Universidad Camilo José Cela. En una de las ocasiones, en las que participo, y que además participa de cuanto evento se le pide allí.
Durante el año 2012 y casi parte del 2013, creyó que una manera de mostrar el trabajo que realizan tantas y tantas familias diariamente en su Perú natal, para poder obtener los alimentos andinos, era hacerse una foto con cada cocinero, chef, con estrellas, soles, o sin ellos, pero que de alguna manera lograría sembrar en los cocineros la semilla del conocer este pseudo cereal tan importante para el futuro de la humanidad, y aunque muchos critican a veces esas fotos, no se han dado cuenta que su marketing es ella misma, y lo que muestra, por eso nos gusta tanto todo lo que hace y por eso mismo, desde Periodismo gastronómico la hemos estado acompañando durante estos últimos meses, y que así logre ese gran sueño que en pocos días saldrá a la luz gracias al Ingeniero Alfonso Velázques Tuesta, y Sierra Exportadora.
Irina, defiende todo lo que tenga que ver con su pueblo, y así lo ha venido haciendo desde hace muchos meses y años, acompaño a Marca Perú, durante Madrid Fusión durante estos últimos años, y sigue haciéndolo con todo lo que venga de allí, aconseja sobre productos y da clases en televisión con la escuela APunto, así como en las escuelas gastronómicas pop up, que se realizan en algunos centros de Aravaca, y Las Rosas, para ayudar a conseguir empleo a muchos compañeros suyos. Y le encanta participar del Congreso San Sebastian Gastronomika desde el año 2009.
Este año, en SSG13 junto al chef Nuno Mendes invitado Chef de Londres, por su restaurante el “Viajero” con quien compartieron una bonita entrevista que puedes ver en el video.
Y aquí una foto del viaje a México
1 Comentario
[…] y realizado con la Colaboración de la Chef Peruana, Irina Concepción Herrera Díaz del blog LaCocineraPeruana, y Alejandra Feldman, Periodista […]