elBullifoundation comienza su andadura
El jueves 7 de febrero ha tenido lugar la constitución de una fundación privada promovida por Ferran Adrià y Juli Soler que, con el nombre de elBullifoundation, nace con una doble vocación.
En primer lugar, salvaguardar el legado de elBulli: espacio físico, infraestructura, documentación y todo lo generado a nivel de conocimiento. Para ello, el edificio original de elBulli en la Cala Montjoi de Roses será transformado en un espacio en el que habrá una exposición permanente, con un recorrido para poder entender toda la evolución histórica y culinaria.
En este espacio también se llevarán a cabo diferentes actividades haciendo especial énfasis en lo relacionado con la creatividad, con un equipo que publicará las investigaciones a través de Internet.
El segundo proyecto es Bullipedia, un archivo creativo en el que se ordenará el conocimiento de la historia de la cocina y que pretende ayudar a crear a los cocineros de todo el mundo. Para ello se ha cerrado un acuerdo con la Universidad de Barcelona (UB), en virtud del cual se ha creado la Unitat UB-Bullipedia. Esta unidad llevará la relación con las universidades de todo el mundo. Por su parte, el CETT, Centro Universitario de Hostelería y Turismo, adscrito a la UB, se erige en coordinador del trabajo de las escuelas mundiales de cocina.
El próximo paso será iniciar la primera fase de las obras de ampliación y remodelación del conjunto de elBulli, donde elBullifoundation desarrollará la mayor parte de sus actividades. Estas obras se iniciarán a partir del próximo mes de marzo.
Durante el próximo mes de abril se celebrará la subasta de la bodega de elBulli, organizada por Sotheby’s, y que tendrá lugar respectivamente en Hong Kong y en Nueva York los días 3 y 26 de dicho mes. El motivo de esta iniciativa será el de recaudar fondos para la Fundación.
Se ha iniciado el diálogo con el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Roses, a fin de buscar la mejor fórmula para que en el futuro elBulli quede como patrimonio de todo el país.

El acto ha reunido a los patronos de esta fundación privada, encabezados por Ferran Adrià: Isabel Pérez, Marta Sala, Albert Adrià y Ernest Laporte. También han asistido Pancho y Rita Soler, hijos de Juli y Marta. Todos ellos han acordado por unanimidad nombrar a Juli Soler Presidente de Honor de la Fundación.
elBullifoundation tendrá su sede social en Roses, en la Cala Montjoi.
ANEXO
El equipo de elBullifoundation estará formado por las siguientes personas, que ya constituían el equipo base de elBullirestaurante a su cierre el 30 de julio de 2011:
- Oriol Castro
- Marc Cuspinera
- Mateu Casañas
- Eduard Xatruch
- Pilar Somoza
- Lluís Biosca
- Lluís Garcia
- David López
- José María López
- Fernando Martín
- Ferran Centelles
- David Seijas
4 Comentarios
[…] Ferrán Adriá, Presidente del Consejo Asesor del Basque Culinary Center y Presidente de la Fundación […]
[…] El ‘fenómeno’ Adriá ha conseguido una repercusión internacional única. Ha sido el primer y único chef incluido en la lista de “Los 10 personajes más influyentes del mundo” por la revista norteamericana Time. Todo este éxito ha tenido una proyección exponencial, primero para España, pues con su labor ha divulgado globalmente la cultura española y la excelencia de “lo español” siendo Embajador de la Marca España. Y en segundo lugar para la cocina española, que actualmente es la número uno, siendo responsable –entre otros logros- de que actualmente la gastronomía sea lo que más valoren los 56 millones de turistas que visitan España cada año.“Cuando salgo fuera de España me siento muy orgulloso de la generación de cocineros y restauradores que tenemos. Llevamos 10 años entre los mejores del mundo y ahora nos parece normal, pero la gente no se da cuenta de lo que supone esto y de lo difícil que resulta conseguirlo”, reflexionó el cocinero. […]
[…] el actual reto de transformación educativa. El propio Adrià señala “trasladar el método de elBulli a la educación ha sido una aventura enriquecedora y sorprendente. Nos han acompañado en este viaje […]
[…] en lo que fue el restaurante en Cala Montjoi, el lugar ocupa 6.000 metros cuadrados de exposición y taller creativo, con un equipo de más de […]