Más que en otros países europeos, en España las escuelas de cocina dibujan un escenario docente repleto de facetas.
Entre los centros de graduación superior destinados a futuros profesionales del oficio y la pléyade de escuelas para aficionados en las que se divulgan conocimientos más livianos se abre un microcosmos de escalones intermedios. Tanta es su importancia que hasta cuentan con un foro de reunión como ha sido el II Encuentro Internacional de Escuelas de Cocina, celebrado el 8 de noviembre dentro de las actividades del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2010.
En el capítulo más profesional sobresalen enclaves de merecido prestigio. Entre los mejores, el Centro Superior de Hostelería de Galicia (www.cshg.es ), en Santiago de Compostela; la escuela de La Cónsula (www.laconsula.com ), en Málaga ; la de Luis Irizar (www.escuelairizar.com ), en San Sebastián, o la Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona (www.eshob.es ). Y la escuela Aiala (www.aiala.es ) de Karlos Arguiñano, en Zarautz. Eso sin olvidar a los modernos centros CDT (www.centrosdeturismo.com ) en la Comunidad Valenciana.
En el ámbito más informal la oferta se multiplica. Propuestas rigurosas o desenfadadas que incluyen técnicas avanzadas o sencillas y que intentan seducir a sus potenciales clientes: “Hazte cocinero, diviértete con tus amigos. Súmate a la moda del cooking”, puede leerse en Internet. La cocina como ocio. Entre las propuestas más frecuentes, talleres prácticos de cocina japonesa, vegetariana, marroquí, tailandesa o peruana, además de cursos de arroces, de cocina creativa, de tapas, especiales para niños…
Dentro del inacabable listado de centros docentes figuran El Alambique (www.alambique.com ), Cayena (www.cocina-cayena.com ), Cooking Club (www.club-cooking.com ) y Cocina Forketa (www.cocinaforketa.es ), a las que cabría sumar Kitchen Club (www.kitchenclub.es ). Y en un lugar intermedio, Bell-Art, escuela pionera en Barcelona que ofrece cursos para profesionales y monográficos para aficionados y principiantes.
En otro apartado se enmarca el capítulo goloso, las escuelas especializadas en repostería y pastelería, casi todas situadas en Cataluña. Entre las más singulares, Espai Sucre (www.espaisucre.com ), en Barcelona, que dirige el prestigioso pastelero y filósofo del gusto Jordi Butrón; Hofmann (www.hofmann-bcn.com ), en la misma ciudad, bajo los dictados de la polifacética Mey Hofmann, y, por supuesto, Aula Chocoviv (www.chocolate-academy.com ), santuario del chocolate.
Las singularidades también proliferan a sus anchas. Entre ellas, Elafos (www.elafos.org ), escuela de cocina ecológica que acaba de comenzar a dar cursos de cocina conjuntamente con la cátedra de Ferran Adrià en la Universidad Camilo José Cela. Y también El Espíritu del Bosque (www.espiritubosque.es ), un centro rural de Segovia donde se imparten clases de cocina muy apegadas a la naturaleza.
Quizá la formación más innovadora, sistema que iniciará su andadura a principios de 2011, será el Curso Universitario de Cocina Contemporánea (bases y alta cocina). Un programa de formación a distancia, impulsado por el Instituto Micromat (902 15 19 11 / 902 15 19 11) de Madrid y la Universidad de Barcelona, en el que intervendrán cocineros españoles de la talla de Adrià, Arzak, Berasategui, Aduriz y Santamaría.
Esta nota ha salido en el periodico el País en la versión de papel de ElViajero, nota escrita por José Carlos Capel.
3 Comentarios
muy interesante este articulo.Hace un par de mese estube buscando algun articulo de este estilo ya que queria hacer un curso de cocina, y no lo encontre a final estoy haciendo el curso a distacia por la escuela superior de sevilla S.A.S.
Que por cierto si alguie lo ha hecho que me dija su opiñon
Estoy segura que debe ser también un muy buen curso, aunque supongo que antes o después podrías disfrutar mucho haciendo el de la Cátedra Ferran Adrià de Cultura Gastronómica, Alimentación y Creatividad en la Alimentación. Te espero por aquí, o en los grupos de facebook o twitter de la Universidad, http://www.twitter.com/AdriaCatedra
Pero que triste ¿no? y la educación publica, los centros de Fp de este país que se parten el pecho para poder formar a los futuros profesionales de este sector. Una pena, este articulo esta huérfano de opinión