MÁS DE UN MILLÓN DE TONELADAS DE PECES SE DESPERDICIAN CADA AÑO EN AGUAS EUROPEAS.
Todo debido a una absurda legislación de la UE. Ahora esta locura puede llegar a su fin. Ayúdanos a cambiar las leyes que propician los descartes ¡Súmate a aquellos que NO tiran Ni un pez por la borda!”
Así de contundente se manifiesta el meteorólogo Mario Picazo, que nos ofrece cada noche la información del tiempo desde Telecinco, y que ha emprendido un viaje a Galicia para descubrir qué está pasando realmente en nuestros mares.
Junto al chef Sergi Arola (dos estrellas Michelin) y el naturalista y director del programa “Biodiario” en La 2 Luis Miguel Domínguez, Picazo se ha comprometido con la campaña internacional ‘Ni un pez por la borda’.
Picazo, Arola y Domínguez han salido a faenar con un barco arrastrero del puerto de Celeiro, en Galicia, para descubrir que los pescadores se ven obligados a arrojar por la borda, en ocasiones, hasta más de la mitad del pescado que capturan. Este pescado es susceptible de ser consumido y se derrocha por causa de las absurdas leyes de cuotas que impone la Unión Europea.
Las razones de descartar pescado son varias, pero, entre éstas, está la normativa de la UE que señala cuántas piezas de cada especie se pueden capturar. Cuando esta cuota se agota, los pescadores deben deshacerse de las capturas en la mar.
En otras ocasiones, los descartes se deben a que los animales capturados no han alcanzado la talla de madurez mínima que la normativa exige. También puede ser porque se emplean métodos de pesca no selectivos, así pues las especies no objetivo o no comerciales capturadas se devuelven al mar, muertas o con muy pocas posibilidades de sobrevivir.
En julio del año pasado, la Comisión Europea recomendó una prohibición de estas prácticas, pero la ley tardará años en aplicarse y puede no recoger estas recomendaciones. Estas medidas provocan que se vuelvan a arrojar al mar, ya muertos hasta un 42% de los peces que pescan en pesca de arrastre, mientras que en la pesca artesanal este porcentaje baja hasta un 3%, según un estudio de 2011⃰*.
En esta web puedes inscribirte a la campaña, ¡necesitamos tu ayuda!, y también puedes seguir el progreso de la iniciativa en nuestro Facebook y Twitter.
Hasta la fecha, apoyan la iniciativa una amplia coalición de organizaciones medioambientales españolas como Greenpeace,Oceana, Birdlife, OCEAN2012, Ecodes, Fundación Lonxanet, Adega, Cemma, Haz lo posible, y el Instituto de Investigaciones Marinas, además de un número creciente de organizaciones pesqueras y políticos.
Asimismo, los chefs Paco Roncero, Mario Sandoval, Darío Barrio, Ángel León y Joaquín de Felipecolaboran también en la campaña ‘‘Ni un pez por la borda’.
La presión que podemos ejercer sobre los políticos con la campaña ‘Ni un pez por la borda’ es crucial ahora, y va a marcar la diferencia entre que tengamos una pesca sostenible en la UE o que acabemos con miles de especies marinas, unas tras otras.
En la actualidad casi 800.000 personas se han unido a esta campaña a través de esta web.
Debemos frenar estas prácticas, apostar por prácticas pesqueras selectivas y un consumo sostenible, para que la naturaleza pueda regenerarse. Hoy en día está en riesgo la supervivencia de muchas especies de peces.
1 Comentario
Anoche lo he visto en el programa la nube, y como colaboro con Greenpeace y Amnistía internacional y otros aunque con un click sea, cuenten conmigo. Hace tiempo que estuvimos frente a contenedores en las corrida de fruta , sobretodo la eco-lógica y es vergonzoso que se descarte tantisima, toneladas de comida por “no dar la talla”.